domingo, 14 de febrero de 2016


HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

Desde un comienzo nos hemos cuestionado sobre ¿cuándo  y cómo surge la odontología? ¿Quiénes fueron los primeros dentistas? ¿Qué es la odontología? ¿Por qué es importante esta profesión? ¿ como llego la odontología a Colombia? es por esto que se hace sustancial y urgente tratar este tema aclarando así interrogantes y dudas
Doy inicio dando respuesta a ¿QUÉ ES LA ODONTOLOGÍA?

  Empiezo diciendo que la odontología es aquella especialidad médica que se encargará de todos aquellos diagnósticos tratamientos y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, aclarando que El campo de acción del odontólogo no abarca únicamente el estudio y tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oralque dan conformación a esta cavidad y que están conectados con todo el organismo. Su importancia   radica en el hecho de que nuestros dientes cumplen funciones vitales, como la trituración de los alimentos, funciones fonéticas, estéticas y de expresión facial por lo cual se hace necesario y primordial un buen cuidado de la boca evitando así enfermedades y problemas que afecten nuestro organismo y muchas veces interacción social.
También nos interrogamos sobre ¿CUANDO Y COMO SURGIÓ ESTA CIENCIA DE LA SALUD?
La odontología se remonta desde la antigüedad  donde distintos pueblos, fenicios Chipres, egipcios mayas y aztecas realizaban practicas odontológicas como: extracción de piezas dañadas, curaciones, limpiezas, postura de implantes dentales tallados por ellos mismos en distintos materiales como hueso de marfil, madera, piedras preciosas (oro, plata, etc.) dichas prácticas eran plasmadas en la pared para así ser transmitido de generación en generación vinculando las mejoras de sus ejecuciones.  Se sabe además  que  Las enfermedades bucodentales han incomodado a la humanidad de sus mismos inicios es por esto que muchísimas Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia conociéndose que la primera práctica odontológica fue ejecutada hace más de 5000 años en Egipto,  Luego comenzaron a ejercer los flebotonianos y cirujanos dentistas en distinta partes del mundo, como parte de las autorizaciones dadas por las autoridades españolas de la época para las clases altas.
Así  sale a flote  El doctor francés Pierre Fauchard es considerado el padre de la Odontología, por sus novedosos aportes a la dentistería, particularmente por la profesionalización de la práctica dental y la publicación en 1728 de su colosal obra "Le chirugien dentiste; ou, traité des dents” (el cirujano dentista; o tratado sobre los dientes), se dice que  fue la primera en brindar una descripción completa científica de la odontología; en 1790 salió al mercado la primera silla creada para dentistas la cual era  también usada para labores de barbería hasta el siglo XIX, en donde  los profesionales que actúan en la boca eran los barberos quienes intentaban eliminar los “malos dolores” a través de los heméticos, purgantes o a través de las flebotomías. Se encargaban también de las extracciones dentarias (por la dieta, la falta de higiene, etc.). Poseían una formación muy rudimentaria ofrecían dentaduras de porcelana o marfil pero no eran muy efectivas.
Tiempo después empiezan a surgir en china india y Roma  nuevas estrategias de mantenimiento bucal e implantes dentales como el oro para cubrir algunas necesidades dentales como algunos huecos a modo de “empastes”.     En 1815, se inventa la seda dental Posteriormente 1839  se abrió la primera escuela de odontología, La Escuela de Cirugía Dental de Baltimore luego en 1896 aparece  el primer aparato de rayos X para la boca En 1980, ya se hablaba de implantes como alternativa a los dientes. A partir de los años 2000 los avances tecnológicos han permitido a la odontología avanzar a pasos agigantados.

 Y ahora nos preguntamos ¿QUIENES FUERON LOS PRIMEROS ODONTÓLOGOS DEL MUNDO?


Se sabe que los dolores dentales han aquejado a la humanidad desde su existencia, es por esto que se en sus inicios se recurría a prácticas clandestinas y rutinarias realizadas por representantes de una aldea, el chamán, el curandero,  y muchas veces rituales a los dioses; pero Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historial ritual fue  quien arreglo los dientes "de los faraones  fue también un médico,  e indico la asociación entre medicina y odontología; además  por creencias cristiana  surge SANTA APOLONIA, Se le considera la Santa Patrona de los Odontólogos y de las Enfermedades Dentales. De allí que sea invocado su nombre cuando hay un dolor de muelas. Poco a poco empiezan a funcionar escuelas con la disciplina de la odontología trayendo así múltiples practicantes de este hasta la época actual.

¿como llego la odontología a Colombia?

 con la llegada de los españoles a america latina  las practicas de los indigenas sufrieron grandes impactos  de la  formacion española y potuguesa; al parecer debido al contacto violento de europeos e indígenas, se practicó una odontología de guerra es decir con actividades orientadas a combatir los traumas causados por la violencia y a suprimir los dolores provenientes de las caries y las periodontopatías  tras esto solo se autorizaba a practicar la odontologia a los soldados  venidos de españa  excluyendo las ejecuciones indigenas.

Durante la Colonia, los soldados protomédicos continuaron prestando los servicios odontológicos así como los que de formaron legalmente en la Nueva Granada, además de los empíricos que se capacitaron al lado de los españoles o por su propia cuenta, solo a principios del siglo XIX es que aparecen las primeras escuelas formadoras de dentistas en América, que serían las pioneras en la formación profesional.  los primeros paises en poseer educacion odontologica fueron argentina, chile, brasil, estados unidos. En el país el ejercicio de la profesión de odontología se empieza a regular a partir de la Ley 10 de 1962 “por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la odontología”, se define quienes pueden practicar la profesión en el país, instancias que autorizan el ejercicio, proceso para la convalidación de los títulos y sanciones por el ejercicio ilegal de la profesión. Posteriormente, mediante la Ley 35 de 1989 se adopta el Código de Ética del Odontólogo en Colombia, por medio del cual se abordan aspectos tales como requisitos para ejercer la profesión, principios, relación profesional con el paciente, sus colegas, con personal auxiliar y con las instituciones, deberes del profesional; secreto profesional, prescripción, historia clínica y consentimiento informado, entre otros. Una vez se formaron los primeros dentistas del país a finales del siglo XIX, aparecen las primeras escuelas dentales de carácter privado, algunas por fuera del ámbito universitario –a pesar que varias universidades colombianas habían sido creadas desde 1828; como los son  la Nacional de Bogotá, la del Magdalena e Istmo (hoy Universidad de Cartagena) y la de Popayán.  es así cm poco a poco el gremio de odontologos crece a diario en nuestro país trayendo consigo entes gremiales de apoyo como lo son: Federación Odontológica Colombiana, colegio colombiano odontologico, ente otros. es por esto y muchos logros mas  que somos considerados potencia odontologica en América latina.


Ya por ultimo nos preguntamos y la odontología se ha quedado hay cuáles son sus especialidades

 Gracias a los grandes avances científicos, a las investigaciones y al mundo cambiante en el que habitamos todo se encuentra en un gran movimiento. La odontología es una de las ramas de la medicina que más ha evolucionado a través del tiempo brindando así excelentes servicio y mejores formas de vida debido al implemento de sus grandes especialidades Como lo son :

 ENDODONCIA: Parte de la Odontología que se ocupa de la etiología, diagnostico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental y de sus complicaciones, se la considera especialidad desde 1963.

ORTODONCIA: Ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de las desviaciones de dicha morfología y función normales.

 PERIODONCIA: Rama de la Odontología que versa sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos que sostienen y rodean al diente.

ODONTOPEDIATRIA: Rama de la odontología que se ocupa de los problemas de salud bucal en el niño y en el adolescentes.

IMPLANTOLOGIA: Disciplina y especialidad que abarca los conocimientos conducentes a crear pilares artificiales incluyendo elementos inertes o dientes con vitalidad pulpar  y/o periodontal o sin ella, en los maxilares.

 ODONTOLOGÍA GERIÁTRICA: Consideración y tratamiento de los problemas odontológicos peculiares de la edad avanzada.

 PROSTODONCIA: Rama del arte y ciencia dentales que se ocupa del restablecimiento de las funciones bucales por medio del reemplazo de los dientes y estructura asociadas ausentes o perdidas, empleando para ello recursos artificiales. 

 ODONTOLOGÍA PREVENTIVA: Comprende los conocimientos, materiales técnicas, y procedimientos que permiten prevenir la iniciación de anomalías y afecciones bucodentomaxilofaciales

 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA: La que tiene como objetivo proporcionar al paciente los servicios dentales que le devuelven la salud, funciones y aspecto normal de sus dientes y de las estructuras de sostén y vecinas.

CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL: Trata las enfermedades, lesiones y deformidades por medios manuales u operatorios. En Odontología se ocupa del tratamiento quirúrgico de las enfermedades, malformaciones y traumatismos de la cavidad bucal, de los tejidos y órganos que la limitan e integran sus funciones.

RADIOLOGÍA DENTAL: Ciencia que abarca los conocimientos relativos a la energía radiante, especialmente de los rayos Roentgen, aplicándolo al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que abarca sus aplicaciones a las estructuras de interés  odontológico y como guía de procedimientos operatorios.

REHABILITACIÓN ORAL: Conjunto de medidas conducentes a restaurar la forma y funciones del aparato masticatorio volviéndolas lo más semejante a lo normal como sea posible.

BLANQUEAMIENTO DENTAL: Se procura devolverle a los dientes su color y translucidez normales hasta donde sea posible.


Entre otras que le facilitan a la sociedad un mejor vivir




Y SERA QUE TODAVÍA NOS PREGUNTAMOS
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LABOR DE UN ODONTOLOGO?

I LOVE ODNTOLOGY



ALEJANDRA DEL CARMEN PEREZ MARTINEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario